Alonso, Paula. “Reflexiones y testimonios en torno a la reforma electoral, 1910-1916.” En: Crear la democracia. La Revista Argentina de Ciencias Políticas y el debate en torno a la República Verdadera, editado por Darío Roldán. 187-236. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2006.
Buchbinder, Pablo. “De la impugnación al profesionalismo a la crítica de la Reforma: perspectivas de la Universidad.” En: Crear la democracia. La Revista Argentina de Ciencias Políticas y el debate en torno a la República Verdadera, editado por Darío Roldán. 236-265. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2006.
Buchbinder, Pablo. “Formación de sectores dirigentes y controversias políticas en el ámbito universitario: el caso de las Facultades de Derecho, 1890-1912.” Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, tercera serie, n° 37. (2012): 115-142.
Buchbinder, Pablo. Historia de las universidades argentina. Buenos Aires: Sudamericana, 2005.
Bustello, Natalia. “La juventud universitaria de Buenos Aires y su vínculo con las izquierdas en los inicios de la Reforma Universitaria (1914-1922).” Revista Izquierdas, 16 (Agosto, 2013), http://www.izquierdas.cl/images/pdf/2013/07/busteloestudyreforma-1.pdf
Dotti, Jorge. La letra gótica. Recepción de Kant en la Argentina, desde el romanticismo hasta el treinta. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 1992.
Galfione, María Carla. “Filosofía y política en los años 20 en Argentina. Lecturas del idealismo italiano”, en: Nómadas, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, nº 47, 2016, 1, Madrid, pp. 53-69. Disponible en: http://www.theoria.eu/nomadas/47/mariacarlagalfione.pdf
Guerrero, Juan Luis. “Palabras preliminares”, en: Escritos filosóficos. Editado por Rodolfo Rivarola, 9-16. Buenos Aires: Instituto de Filosofía de la FFyL, UBA, 1945.
Halperín, Tulio Donghi. Vida y muerte de la República verdadera (1910-1930). Buenos Aires: Ariel, 1999.
Morales, Jorge Brito. Filosofía y política en el pensamiento de José Ingenieros. Mimeo. 2014.
Rivarola, Rodolfo. Solidaridad universitaria. Buenos Aires: Jacobo Peuser. 1907.
Rivarola, Rodolfo. La universidad social. Buenos Aires. 1915.
Rivarola, Rodolfo. Filosofía, política, historia. Buenos Aires: La Facultad. 1917.
Rivarola, Rodolfo. Escritos filosóficos. Buenos Aires: Instituto de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. 1945.
Roig, Arturo. Los krausistas argentinos. Buenos Aires: El andariego. 2006.
Roldán, Darío. “La Revista Argentina de Ciencias políticas”. En: Crear la democracia. La Revista Argentina de Ciencias Políticas y el debate en torno a la República Verdadera, editado por Darío Roldán. 7-52. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2006.
Roldán, Darío. “La República Verdadera impugnada”. En: Crear la democracia. La Revista Argentina de Ciencias Políticas y el debate en torno a la República Verdadera, editado por Darío Roldán. 7-52. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2006.
Roldán, Darío. “Rodolfo Rivarola y el impasse democrático de la derecha liberal.” Estudios Sociales, 34 (2008): 30-50.
Ruvituso, Clara. Diálogos existenciales. La filosofía alemana en la Argentina (1946-1955), Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2015.
Terán, Oscar. Vida intelectual en el Buenos Aires fin-de-siglo (1880-1910). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2000.
Zimmermann, Eduardo. “Los intelectuales, las ciencias sociales y el reformismo liberal: Argentina 1890-1916.” Desarrollo económico, vol. 31, n° 124 (1992): 545-564.