Apel, Karl-Otto. Teoría de la verdad y ética del discurso. Introducción de Adela Cortina, traducido por Norberto Smilg. Barcelona: Ediciones Paidós. I.C.E. de la Universidad Autónoma de Barcelona, 1995.
Arendt, Hannah. La condición humana. Introducción de Manuel Cruz, traducido por Ramón Gil Novales. Barcelona: Paidós, 2014.
Beck, Ulrich. La democracia y sus enemigos. Textos escogidos. Traducido por Daniel Romero Álvarez. Barcelona: Paidós, 2000.
Bobbio, Norberto. Igualdad y libertad. Introducción de Gregorio Peces-Barba. Traducido por Pedro Aragón Rincón. Barcelona: Ediciones Paidós. I.C.E. de la Universidad Autónoma de Barcelona, 1993.
Derrida, Jacques. Canallas. Dos ensayos sobre la razón. Traducido por Cristina de Peretti. Madrid: Editorial Trotta, 2005.
Ferrajoli, Luigi. Principia iuris. Teoría del derecho y de la democracia. 2. Teoría de la democracia. Traducido por Perfecto Andrés Ibáñez, Carlos Bayón, Marina Gascón, Luis Prieto Sanchís y Alfonso Ruiz Miguel. Madrid: Editorial Trotta, 2011.
Gadamer, Hans-Georg. La herencia de Europa. Ensayos. Traducido por Pilar Giralt Gorina. Barcelona: RBA Libros, 2012.
Habermas, Jürgen. Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Traducido por Manuel Jiménez Redondo. Madrid: Editorial Trotta, 1998.
Jaeger, Werner. Paideia. Los ideales de la cultura griega. Traducido por J. Xirau y W. Roces. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 1993.
Jaspers, Karl. Balance y perspectiva (discursos y ensayos). Traducido por Fernando Vela. Madrid: Revista de Occidente, 1953.
Kant, Immanuel. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Edición de Luis Martínez de Velasco. Madrid: Editorial Espasa Calpe, 1996.
Luhmann, Niklas. Teoría política en el Estado de Bienestar. Traducido e introducido por Fernando Vallespín. Madrid: Alianza Editorial, 1993.
Marías, Julián. Introducción a la Filosofía. Madrid: Alianza Editorial, 1995.
Marías, Julián. “Introducción” a la Política, de Aristóteles. Traducción por Julián Marías y María Araujo. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1989.
Marías, Julián. Cinco años de España (Conclusión de la España real). Madrid: Espasa-Calpe, 1982.
Marías, Julián. La devolución de España (Segunda parte de La España real). Madrid: Espasa-Calpe, 1978.
Marías, Julián. La libertad en juego. Madrid: Espasa-Calpe, 1986.
Marías, Julián. Tratado sobre la convivencia. Concordia sin acuerdo. Barcelona: Ediciones Martínez Roca, 2000.
Marías, Julián. Una vida presente. Memorias 1 (1914-1951). Madrid: Alianza Editorial, 1989.
Ortega y Gasset, José. El Espectador. Tomo II. Madrid: Espasa-Calpe, 1966.
Ortega y Gasset, José. La rebelión de las masas. Barcelona: Círculo de Lectores, 1967.
Ortega y Gasset, José. ¿Qué es filosofía? Madrid: Revista de Occidente en Alianza Editorial, 1992.
Ortega y Gasset, José. Tríptico. Mirabeau o el político. Kant. Goethe desde dentro. Madrid: Espasa-Calpe, 1972.
Radbruch, Gustav. Introducción a la Filosofía del Derecho. Traducido por Wenceslao Roces. México-Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1965.
Rousseau, Juan Jacobo. Contrato social. Traducido por Fernando de los Ríos Urruti. Madrid: Espasa-Calpe, 1975.
Sartori, Giovanni. ¿Qué es la democracia? Traducido por Miguel Ángel González Rodríguez y María Cristina Pestellini Laparelli Salomon. Buenos Aires, México: Taurus-Pensamiento, 2003.
Tocqueville, Alexis de. La democracia en América I. Traducido por Alianza Editorial. Madrid: Sarpe, 1984.
Zambrano, María. Persona y democracia. La historia sacrificial. Madrid: Ediciones Siruela, 1996.